¿Qué es un CMS?

El CMS no es otra cosa que un gestor de contenidos. Por hacer una comparación sencilla, son los cimientos sobre los que creamos nuestra página web.

¿Qué significa CMS?

Las siglas CMS vienen del inglés y su significado es «Content Management System«, en español: sistema de gestión de contenido. Los CMS son plataformas que facilitan tanto la creación de páginas web como su administración.

¿Para qué sirve un CMS?

Gracias a la existencia de estos programas, una persona sin conocimientos de programación puede gestionar una web básica.

Uno de los principales beneficios de optar por un CMS a la hora de crear una página es la flexibilidad de la mayoría de estas plataformas. Gracias a la posibilidad de instalar módulos auxiliares conocidos como plugins, podemos añadir casi cualquier función a nuestra página.

Chats, foros, venta de productos y servicios, galerías de imágenes, medidas de seguridad auxiliares o elementos de diseño son solo algunas de las múltiples opciones que podremos añadir en una web hecha con un CMS gracias a los plugins.

También nos facilita enormemente la organización del acceso que tiene cada administrador al contenido gracias a la gestión de los permisos.

¿Qué CMS existen?

Hay un amplio abanico de gestores de contenido entre los que podremos elegir el que mejor se ajuste a nuestras necesidades e incluso crear uno totalmente a medida.

Los gestores de contenido más populares

Hay una gran competencia, aunque como siempre hay algunos que destacan más que otros debido a su versatilidad.

Wordpress, sin duda el más popular. Primero porque es de código abierto, por tanto gratuito. Pero también tiene una gran comunidad que no para de innovar y desarrollar nuevas funcionalidades. Fue concebido para gestionar blogs pero a día de hoy se puede usar para cualquier cosa, incluido el comercio electrónico, gracias a Woocommerce.
Joomla, otro gesto de contenido de código abierto bastante popular, con una buena variedad de configuraciones y comunidad activa.
Drupal, un poco más complejo en su configuración pero igualmente interesante y versátil. Drupal es otro de los CMS gratuitos

CMS para comercio electrónico

Aunque los que hemos mencionado anteriormente permiten instalar una tienda de comercio electrónico, existen gestores de contenido creados específicamente para el e-commerce.

Prestashop, con una versión básica gratuita, este CMS creado en Francia tiene cada vez más adeptos debido a que es un servicio muy completo.
Shopify, aquí estamos ante un servicio propietario. No hay versión gratuita, es más, Shopify ofrece su plataforma solo en sus propios servidores.
Magento, la plataforma de comercio electrónico más popular a nivel mundial. Dispone de una versión gratuita básica con grandes posibilidades.

¿Qué sistema de gestión de contenido debo elegir?

Dependiendo de las necesidades de cada proyecto puede ser mejor uno u otro de los CMS que existen en el mercado. Si no encuentras nada que se ajuste exactamente y tu presupuesto te lo permite, puedes encargar la creación de uno totalmente personalizado.

Si lo que buscas es una web fácil de administrar, barata en el mantenimiento y escalable en cualquiera de los sentidos, una de las mejores opciones es encargar el diseño de tu web profesional usando Wordpress.